
Especialistas y Redes Sociales
Entrevista a Ángel Plana sobre la relación entre los especialistas de cine y las redes sociales: INSTAGRAM
Angel Plana, director y fundador de la primera escuela de especialistas de cine de España que, contra todo pronostico, triunfo hace ya unos 26 años, convirtiéndose en poco tiempo en referente en el mundo de los especialistas en particular y en el mundo del cine en general.
Ángel Plana: Yo no lo hubiera podido explicar mejor.
Pascual Requena: ¿Qué relación existe entre el mundo de los especialistas de cine y el de las redes sociales?
A.P.: Las redes sociales son el mejor escaparate para dar a conocer las actividades que hacemos tanto a nivel personal como profesional, yo te puedo contar la historia de un especialista que terminó el curso en la escuela y en menos de un año se pusieron en contacto con él, gracias a su contenido en Instagram, para ofrecerle un contrato de trabajo en el parque temático Qinhuangdao en China.
P.R.: ¿Y se fue a trabajar a China? ¿Asi sin mas?
A.P.: Bueno, este compañero me pidió consejo y yo le ayude a negociar el contrato y todo lo demás.
En nuestra escuela, a los alumnos que terminan el curso y obtienen el certificado, les seguimos dando cobertura y asesoramiento durante toda su vida laboral, movemos y actualizamos sus currículos y sus fotos o videobooks por las productoras y de esta manera nuestra agencia es tambien una fuente de trabajo para ellos.
Disponen siempre de un espacio en nuestra web donde están sus fotos y datos de interés.
En este caso del compañero que se fue al parque Qinhuangdao en China , lo primero que hicimos fue investigar de que empresa se trataba y resultó ser una cadena de grandes parques de atracciones en todo el mundo, China, Dubái, Australia y Europa.
Le había tocado la lotería, le di las directrices para negociar un contrato lo mas favorable posible y asi fue.
P.R.: Ya pero este es el caso aislado de un especialista que tuvo suerte...
A.P.: La verdad es que no. El compañero tuvo la habilidad de poner su contacto en Instagram como [#stunt ……] y a continuación su nombre, así le contactaron. Luego en el contenido tenia fotos muy atractivas de acciones que había realizado en el periodo de formación de la escuela y que luego fue actualizando con videos y mas fotos que iba haciendo en rodales o prácticas con nosotros, el compañero se fue a China y ya te puedes imaginar, fue la experiencia de su vida, resulta que la ‘Marca España’ tiene muy buena aceptación en muchos otros sitios, mas de lo que podemos imaginar, y el compañero en poco tiempo ya tenía miles de seguidores, una vez allí tuvo la oportunidad de traerse a seis compañeros más a trabajar en este parque, tres chicos y tres chicas, para hacer secuencias con coches, motos, peleas, caídas… acciones con las que ya estaban muy familiarizados por su año en la escuela.
P.R.: Has nombrado antes el certificado o titulación que obtienen después del periodo de formación en la escuela, háblame de esto.
A.P.: Es un certificado de haber pasado por las diferentes fases de formación en la escuela.
P.R.: ¿Es imprescindible este diploma o certificado para trabajar?
A.P.: No, no lo es, cualquier escuela puede darte uno, la diferencia es que como todas las escuelas que existen han surgido después de la nuestra, el diploma o certificado con mayor prestigio es el nuestro, si tu te has formado en nuestra escuela nadie pone en duda tu profesionalidad y tu valor.
Nosotros a diferencia de todos los demás entregamos el título de técnico en prevención de riesgos laborales en la profesión de especialista y doble de accion. Y este titulo solo lo pueden obtener con nosotros ya que esta basado en nuestro manual cuyos derechos son de la escuela exclusivamente.
P.R.: Háblame un poco mas de este titulo de técnico de prevención de riesgos.
A.P.: Hace varios años desarrollamos un manual técnico donde se describen todas las acciones que un especialista puede hacer en el desempeño de su trabajo, tanto en cine, televisión, publicidad y espectáculos en parques temáticos.
Y es precisamente en estos últimos donde mas se valora, siendo imprescindible la mayoría de las veces estar en posesión de él para trabajar.
P.R.: ¿Puedes gracias a las redes sociales encontrar trabajo en cualquier parte del mundo?
A.P.: Por supuesto, ya tenemos el ejemplo de antes y además las redes sociales son sinónimo de globalización, es decir, en cualquier parte del mundo pueden ver qué haces y cuales son tus habilidades justo en el momento en el que publicas tu foto o vídeo.
Te pueden seguir y tu puedes seguir a los personajes o equipos de especialistas (stunts) que te interesen y contactar con ellos para intercambiar información.
Las redes sociales acotan el segmento de mercado que te interesa y si haces buen uso de ellas son una vía de encontrar el trabajo que te gusta, el trabajo de tus sueños.
P.R.: ¿A que te refieres con un buen uso de las redes sociales?
A.P.: Normalmente la gente busca ampliar el numero de seguidores en sus cuentas, para esto suben contenido atractivo para los seguidores que ya tienen y para los seguidores potenciales.
En la escuela de especialistas en su etapa de formación y practicas se genera gran cantidad de contenido que se sale de lo normal, contenido que en ocasiones se hace viral y fotos y videos que no pasan nunca desapercibidos en las redes y esto hace que dupliques o tripliques los seguidores en pocos meses, hasta el punto de que algunos de ellos pueden rentabilizar sus cuentas.
Voy a poner aquí algunas fotos como ejemplo de las imágenes que se pueden obtener en el periodo de la escuela y las prácticas y que nada tienen que ver con las clásicas fotos que se suelen poner en Instagram.


























P.R.: Muchas gracias Ángel Plana, hemos dejado muchas puertas abiertas en esta entrevista, espero que en las sucesivas podamos ir hablando más sobre estos temas.
A.P.: Un placer aquí estaremos.